En 2021, las excavaciones dirigidas por Kevin Petersen, conservador del museo Kronosaurus Korner, permitieron desenterrar los huesos de una nueva especie de pterosaurio. Estos fósiles, identificados como
Haliskia peterseni, pertenecen a una nueva especie de anhangueriano.
El descubrimiento por Curtin University de una nueva especie de pterosaurio, Haliskia peterseni, en Queensland, pone de relieve un fósil de 100 millones de años con características anatómicas únicas. Este hallazgo enriquece no solo los conocimientos existentes sobre los pterosaurios, sino que también fomenta los intereses educativos y turísticos de la región. Concepto artístico de Haliskia peterseni.
Crédito: Gabriel Ugueto
Las investigaciones dirigidas por Adele Pentland de la Escuela de Ciencias de la Tierra y los Planetas de la Universidad Curtin permitieron clasificar estos restos gracias a características distintivas como la forma del cráneo, la disposición de los dientes y la morfología del hueso del hombro. Se sabe que los anhanguerianos vivieron en diversas regiones del mundo, desde Sudamérica hasta Asia.
Con una envergadura impresionante de 4,6 metros,
Haliskia peterseni se hubiera distinguido como un depredador temible, planeando sobre el mar interior que alguna vez cubría gran parte de Queensland. El esqueleto, preparado meticulosamente por Petersen, es el espécimen de anhangueriano más completo descubierto en Australia, con un 22% de su cuerpo intacto.
Los fósiles incluyen mandíbulas inferiores completas, la punta de la mandíbula superior, 43 dientes, vértebras, costillas, huesos de las alas y parte de una pata. Además, huesos de la garganta muy finos y delicados indican la presencia de una lengua musculosa, adaptada a la depredación de peces y cefalópodos.
Haliskia peterseni se une a otros importantes especímenes marinos expuestos en el museo Kronosaurus Korner, como el
Kronosaurus queenslandicus y el
Eromangasaurus. Este hallazgo es celebrado como un avance significativo para la ciencia, la educación y el turismo regional.
Fuente: Scientific Reports