Unos investigadores han hecho un hallazgo inesperado: una nueva célula podría revolucionar la medicina. Oculta en la aorta de ratones adultos, esta célula confirma una hipótesis que tiene más de un siglo. ¿Su función? Reparar los tejidos dañados.
Imagen de ilustración Pixabay
Los científicos bautizaron a esta célula como "EndoMac progenitora". A diferencia de las células comunes, puede transformarse en dos tipos distintos: una célula endotelial (responsable de la formación de los vasos sanguíneos) y un macrófago (glóbulo blanco esencial para la reparación de tejidos y la defensa inmunológica). Esta doble competencia la convierte en una candidata ideal para la regeneración de tejidos.
El descubrimiento de las células EndoMac se basa en la observación de la capa externa de la aorta de ratones adultos. ¿Su particularidad? Se multiplican rápidamente en respuesta a ciertos estímulos, como una herida o una mala circulación sanguínea. Esta facultad podría permitir replantear el tratamiento de ciertas patologías, como la diabetes, donde la cicatrización suele ser deficiente.
Durante pruebas en ratones diabéticos, las células EndoMac mostraron resultados espectaculares al acelerar la cicatrización de heridas, que normalmente son muy lentas en cicatrizar. Estas células también ofrecen una ventaja importante: no expresan marcadores de "identidad" habituales, lo que disminuye el riesgo de rechazo en los trasplantes celulares.
Este descubrimiento también arroja luz sobre un enigma científico. Hace un siglo, unos investigadores teorizaron la existencia de células capaces de producir nuevos macrófagos a lo largo de toda la vida adulta. Las EndoMac podrían ser la clave de esta hipótesis.
El equipo de investigadores está ahora estudiando la presencia de estas células en los tejidos humanos. Los resultados iniciales son prometedores y dejan entrever posibles avances en la medicina regenerativa. Si esta línea de investigación se confirma, las EndoMac podrían usarse para la curación de tejidos humanos dañados.
La investigación también sigue adelante en cuanto a la capacidad de las células EndoMac para reparar otros tipos de tejidos, especialmente la piel y los músculos. Los científicos esperan obtener más conocimientos en los próximos meses.
¿Qué es la regeneración tisular?
La regeneración tisular es el proceso por el cual los tejidos dañados o perdidos son reparados o reemplazados por tejidos nuevos. Este mecanismo es esencial para la curación de heridas, la reparación de órganos y el mantenimiento de la salud en general. La regeneración puede involucrar a varios tipos de células, como los fibroblastos, las células endoteliales y los macrófagos, que colaboran para restaurar la integridad del tejido.
Este proceso comienza con una respuesta inflamatoria, en la que las células inmunitarias son reclutadas al área lesionada para eliminar patógenos y limpiar los desechos. Luego, las células madre y las células progenitoras, como las EndoMac, juegan un papel clave al diferenciarse en varios tipos de células necesarias para la regeneración. Los factores de crecimiento y las citocinas liberadas también favorecen la proliferación y migración de células hacia el sitio de la lesión.
La regeneración tisular es un campo de investigación dinámico, con un interés creciente en las terapias regenerativas. Los avances en la comprensión de las células madre, los biomateriales y la ingeniería de tejidos están abriendo el camino a nuevas estrategias para tratar heridas crónicas y enfermedades degenerativas.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications