Adrien - Viernes 8 Agosto 2025

🕷️ Descubrimiento: las arañas no tienen un origen terrestre

Un fósil de 500 millones de años podría reescribir la historia de los arácnidos. Este hallazgo cuestiona el origen terrestre de las arañas y sus parientes.


Imagen ilustrativa Pixabay

Los arácnidos, incluyendo arañas y escorpiones, suelen considerarse maestros de la tierra firme. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que su evolución habría comenzado en los océanos. Esta revelación proviene del análisis minucioso de un fósil excepcionalmente bien conservado, llamado Mollisonia symmetrica.

El equipo de investigación, dirigido por Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona, utilizó técnicas de imagen avanzadas para examinar el cerebro y el sistema nervioso central del fósil. Contrario a lo esperado, la organización neuronal de Mollisonia se asemeja extrañamente a la de los arácnidos modernos, y no a la de los cangrejos herradura, sus supuestos ancestros.

Esta similitud neuronal plantea preguntas sobre la evolución de los arácnidos. Los científicos descubrieron que el cerebro de Mollisonia presenta una inversión de las regiones cerebrales en comparación con otros artrópodos. Esta particularidad, exclusiva de los arácnidos, podría explicar su agilidad y su capacidad para cazar con tanta eficacia.


Ilustración de cómo se veía el animal Mollisonia en la época en que vivió, hace más de 500 millones de años.
Crédito: Nick Strausfeld


Las implicaciones de este descubrimiento son amplias. Sugiere que los arácnidos podrían haber colonizado la tierra firme mucho antes de lo previsto, influyendo quizás en la evolución de los insectos. La presión ejercida por estos depredadores podría haber llevado al desarrollo de alas en los insectos, como mecanismo de defensa.

Este estudio, publicado en Current Biology, abre nuevas perspectivas sobre la historia evolutiva de los arácnidos. También demuestra la importancia de los fósiles en la comprensión de los orígenes de la vida en la Tierra.


Una comparación lado a lado de los cerebros de un cangrejo herradura (izquierda), el fósil de Mollisonia (centro) y una araña moderna (derecha) revela las sorprendentes conclusiones de este estudio.
Crédito: Nick Strausfeld


¿Qué hace único al cerebro de los arácnidos?


El cerebro de los arácnidos presenta una organización neuronal invertida en comparación con otros artrópodos. Esta particularidad podría estar en el origen de sus excepcionales habilidades de caza.

Esta inversión de las regiones cerebrales permite conexiones más directas entre los centros de control y los circuitos motores. Esto se traduce en una mayor rapidez y precisión en los movimientos.

Las arañas, por ejemplo, pueden tejer telas complejas y capturar presas en una fracción de segundo. Esta agilidad es el resultado de una evolución cerebral única entre los artrópodos.

El descubrimiento de una estructura cerebral similar en Mollisonia sugiere que esta adaptación apareció muy temprano en la historia de los arácnidos. Podría haber jugado un papel clave en su éxito evolutivo.

Fuente: Current Biology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales