Los fondos oceánicos han albergado una revolución silenciosa que transformó la vida en la Tierra. Según un nuevo estudio, los gusanos prehistóricos liberaron oxígeno al excavar en los sedimentos marinos, contribuyendo así a una explosión de la biodiversidad durante el Ordovícico.
Durante un período de 30 millones de años, los gusanos prehistóricos podrían haber sido los actores discretos de una de las mayores diversificaciones de la vida. Sus excavaciones liberaron oxígeno, desencadenando la Explosión de la biodiversidad del Ordovícico.
Los investigadores de
Johns Hopkins University descubrieron que la mezcla de sedimentos por parte de los gusanos y otros invertebrados liberó oxígeno en el océano y la atmósfera, iniciando la Explosión de la biodiversidad del Ordovícico. Estos resultados se publicaron en la revista
Geochimica et Cosmochimica Acta.
Al reexaminar la química de los antiguos océanos, el equipo actualizó modelos para detallar el aumento del oxígeno a lo largo de cientos de millones de años. Constataron que los sedimentos mezclados por los gusanos contenían más pirita, un mineral clave para la acumulación de oxígeno.
Los resultados cuestionan las hipótesis anteriores sobre la relación entre la pirita y la mezcla de sedimentos. Los investigadores encontraron que incluso una pequeña mezcla de sedimentos en aguas pobremente oxigenadas podía exponer la pirita enterrada a suficiente oxígeno para formar más pirita.
Al aplicar esta nueva relación a los modelos existentes, descubrieron que los niveles de oxígeno se mantenían estables durante millones de años antes de aumentar significativamente durante el Ordovícico. Este aumento de oxígeno probablemente contribuyó a la Explosión de la biodiversidad del Ordovícico.
Esta investigación ilumina el vínculo entre los niveles de oxígeno y los grandes eventos evolutivos, abriendo el camino para una mejor comprensión de las fuerzas que han moldeado la diversidad de la vida en la Tierra.
Fuente: Geochimica et Cosmochimica Acta