Cédric - Lunes 20 Octubre 2025

🕷️ Descubren una araña mitad macho mitad hembra que asombra a los científicos

En los límites de los bosques tailandeses, se ha descubierto una criatura asombrosa que desafía las clasificaciones tradicionales de los seres vivos. Esta araña llamada Damarchus inazuma presenta de hecho una división corporal perfecta entre las características masculinas y femeninas de su especie.

Este descubrimiento notable ofrece un ejemplo raro de ginandromorfismo bilateral en arañas excavadoras. Los investigadores de la Universidad Chulalongkorn, tras examinar los especímenes recolectados en la provincia de Kanchanaburi, constataron que esta singularidad morfológica se acompañaba de diferencias sexuales muy marcadas dentro de la especie.



Un dimorfismo sexual pronunciado


En esta especie, los machos y las hembras se distinguen claramente por su tamaño y coloración, lo que hace aún más llamativa la apariencia del espécimen ginandromorfo descubierto (que posee características de ambos sexos). Los machos, de aproximadamente 1,5 centímetros, lucen un tono gris en todo su cuerpo, el cual está completamente cubierto por una sustancia blanca cuya naturaleza exacta permanece indeterminada hasta la fecha.


Las hembras, sensiblemente más grandes con sus 2,5 centímetros, presentan una coloración marrón rojiza en su cuerpo y patas, mientras que su abdomen adopta un tono gris antracita. A diferencia de los machos, carecen de esa capa blanca que tanto intriga a los científicos.

Durante las manipulaciones, la especie manifiesta comportamientos defensivos notables, los especímenes no dudan en desplegar sus quelíceros con cierta agresividad. Los investigadores incluso observaron la aparición ocasional de gotas de líquido en la punta de sus apéndices bucales, lo que sugiere la posible presencia de veneno.

Un fenómeno biológico excepcional


El espécimen ginandromorfo presenta una división bilateral perfecta entre las dos características sexuales, como si dos arañas distintas se hubieran fusionado en una sola. Su mitad izquierda muestra la coloración naranja típica de las hembras, mientras que su mitad derecha conserva la apariencia gris y blanca característica de los machos.

Esta división morfológica le vale su denominación, Damarchus inazuma, inspirada en un personaje del manga One Piece que presenta la capacidad de poder cambiar de sexo. Los investigadores destacan además en Zootaxa la correspondencia estética entre el espécimen y el personaje de Inazuma, cuya asimetría cromática bilateral presenta similitudes sorprendentes con la de la araña.

El ginandromorfismo resultaría de anomalías cromosómicas que ocurren durante los primeros estadios del desarrollo embrionario, según la hipótesis privilegiada por los científicos. Estas perturbaciones podrían provenir de diversos factores ambientales o parasitarios, aunque los mecanismos exactos quedan por elucidar completamente.

Para saber más: ¿Qué es el ginandromorfismo?


El ginandromorfismo designa la presencia simultánea de caracteres masculinos y femeninos en un mismo individuo, un fenómeno que intriga a los biólogos desde hace mucho tiempo. Esta condición se manifiesta por una distribución a menudo asimétrica de los rasgos sexuales secundarios, a diferencia del hermafroditismo que presenta una simetría bilateral. Afecta a diversas especies animales, particularmente a los artrópodos y las aves, donde las observaciones están más documentadas.


Este fenómeno distinto del hermafroditismo implica una distribución corporal claramente dividida entre las características de los dos sexos. Cada lado expresa plenamente los atributos de un sexo diferente, creando esa impresión de doble identidad morfológica. La línea de demarcación entre las partes masculina y femenina es a menudo perfectamente visible, como en el caso de esta araña tailandesa.

El origen del ginandromorfismo se remontaría a anomalías que ocurren durante las primeras divisiones celulares del embrión. La pérdida de cromosomas sexuales durante el desarrollo embrionario sería la causa principal, según los trabajos de investigación más recientes. Factores externos como infecciones parasitarias o virales también podrían intervenir en el desencadenamiento de este proceso excepcional.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Zootaxa
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales