C茅dric - Lunes 25 Noviembre 2024

La deforestaci贸n tiene un impacto sorprendente en este animal 馃尦

En las zonas deforestadas de Nueva Zelanda, una mosca aut贸ctona abandona su color oscuro. Pero, 驴por qu茅 este cambio crom谩tico repentino?


Ecotipos con alas completas (izquierda), con alas vestigiales (centro) y melanicos (derecha) de Zelandoperla fenestrata.
Imagen Wikimedia

Este fen贸meno no es una simple coincidencia biol贸gica. Los investigadores hablan de una respuesta evolutiva directa a las transformaciones del h谩bitat causadas por el Hombre.

Science informa que la especie Zelandoperla imita, en el entorno forestal, el color t贸xico de su prima Austroperla cyrene. Este mimetismo protege a estos insectos de los depredadores aviares al hacerse pasar por una especie que estos perciben como t贸xica.

En las zonas deforestadas, esta estrategia ya no tiene sentido. Las especies t贸xicas desaparecen, los depredadores se alejan y las moscas abandonan su color oscuro.


An谩lisis gen茅ticos profundos han puesto en evidencia una disminuci贸n notable en la frecuencia del alelo "茅bano" en los Zelandoperla que viven en 谩reas deforestadas desde hace varios siglos. Este alelo, responsable de la pigmentaci贸n oscura, se ha vuelto escaso en estos h谩bitats, donde ya no es necesario para protegerse de los depredadores.

La producci贸n de esta coloraci贸n requiere un gasto energ茅tico considerable, lo que lleva a las poblaciones a preferir tonos m谩s claros, mejor adaptados a las nuevas condiciones ambientales, donde la presi贸n selectiva sobre el color se ha relajado.


Ejemplos de modelos de arcilla negros y marrones de Zelandoperla (longitud del cuerpo ~25 mm) fijados en guijarros de r铆o de pizarra (A) y grauwacke (B).

Los cient铆ficos estudiaron m谩s de 1.200 espec铆menes y confirmaron estas adaptaciones en 19 h谩bitats diferentes. Los resultados muestran una evoluci贸n paralela en poblaciones aisladas.

Los estudios destacan la previsibilidad de la evoluci贸n ante presiones ambientales similares. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre el impacto humano en la biodiversidad.

驴Qu茅 es el alelo "茅bano"?


El alelo "茅bano" es una variante gen茅tica espec铆fica identificada en las moscas de piedra del g茅nero Zelandoperla. Controla la producci贸n de pigmentos responsables del tono oscuro de su exoesqueleto.

Esta coloraci贸n desempe帽a un papel importante en los entornos forestales, donde ayuda a los insectos a imitar especies t贸xicas y a camuflarse frente a los depredadores. Sin embargo, su producci贸n consume mucha energ铆a y se vuelve desventajosa cuando la presi贸n de los depredadores disminuye, como ocurre en las zonas deforestadas.

Las variaciones en la frecuencia de este alelo ilustran c贸mo las condiciones ambientales modificadas por el Hombre influyen directamente en la supervivencia y evoluci贸n de una especie.

Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales