Adrien - Jueves 31 Octubre 2024

¿Cuál es la causa del síndrome de los movimientos en espejo?

El equipo del Dr Frédéric Charron, investigador del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal (IRCM) y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal, acaba de realizar un avance prometedor en la comprensión de los orígenes del misterioso síndrome de los movimientos en espejo.


Imagen de ilustración Pixabay

El síndrome de los movimientos en espejo es una enfermedad neurológica hereditaria que se manifiesta desde una edad temprana, principalmente en los brazos y las manos. En las personas que lo padecen, la mano derecha reproduce de manera involuntaria los movimientos de la mano izquierda y viceversa, de ahí el nombre de "movimientos en espejo". Este síndrome puede causar dolor en los brazos durante actividades prolongadas y generar dificultades al realizar tareas que requieren coordinación entre la izquierda y la derecha.


"El síndrome de los movimientos en espejo perturba la vida cotidiana de las personas afectadas. Acciones simples como abrir una botella de agua pueden volverse difíciles, al igual que tocar un instrumento musical", anota el Dr Charron, quien dirige la Unidad de Investigación en Biología Molecular del Desarrollo Neuronal en el IRCM.

Realizado en colaboración con el equipo del Dr Greg Bashaw, de la Universidad de Pensilvania, este estudio, cuyos primeros autores son Kaiyue Zhang, estudiante de doctorado en el IRCM, y la Dra Karina Chaudhari, estudiante en la Universidad de Pensilvania, ha sido publicado en la revista Science Signaling.

El guiado axonal de las neuronas y el citoesqueleto como causa


El mecanismo celular detrás de los movimientos en espejo es un defecto en un fenómeno llamado "guiado axonal".

Durante el desarrollo del embrión, las neuronas extienden su axón, una larga fibra celular que les permite conectar entre sí zonas específicas del cuerpo, estableciendo así conexiones nerviosas. El guiado axonal es el conjunto de procesos que controlan el alargamiento del axón y orientan su navegación. Entre otras funciones, permite que cada neurona se conecte a su objetivo. Por lo tanto, es crucial para el correcto desarrollo del sistema nervioso.

Diversas moléculas llamadas de guiado dirigen los axones hacia sus objetivos, actuando como señales de tráfico que orientan los axones hacia su destino. Para lograrlo, cuando estas moléculas de guiado son detectadas por los axones, deben iniciar el movimiento del axón. Este movimiento requiere una maquinaria molecular compleja y aún poco comprendida.

Sin embargo, en este estudio, el equipo de investigación muestra que la maquinaria necesaria para el guiado es en realidad el citoesqueleto. El citoesqueleto es, como su nombre lo indica, el esqueleto de la célula, que le proporciona una cierta rigidez, similar a cómo los huesos del cuerpo permiten el movimiento gracias a su rigidez.

La comprensión de los mecanismos que causan los movimientos en espejo es esencial para la búsqueda de tratamientos innovadores. Los trabajos del laboratorio del Dr Charron abren potencialmente la vía a nuevos objetivos prometedores para el tratamiento del síndrome de los movimientos en espejo, así como de otras enfermedades que resultan de defectos en el desarrollo del sistema nervioso.

Fuente: Universidad de Montreal
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales