Adrien - Domingo 21 Septiembre 2025

🩺 COVID-19: científicos logran reactivar nuestras defensas naturales contra el virus

En un estudio publicado en el Journal of Virology, los científicos demuestran, in vitro, que al reactivar los sistemas de defensa celular desviados por el SARS-CoV-2 para su beneficio, es posible obtener una respuesta antiviral.

La AMPK: un objetivo para bloquear la replicación del SARS-CoV-2


En nuestras células, una proteína llamada AMPK desempeña un papel de director energético. Cuando se activa, frena las vías consumidoras de energía, como la síntesis de lípidos y proteínas, y estimula mecanismos de reciclaje interno, en particular la autofagia, un proceso mediante el cual la célula "limpia" sus desechos para obtener nutrientes.


Crédito: UCSF

Pero algunos virus, como el SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, desvían este sistema en su beneficio. Bloquean la autofagia y acumulan gotitas lipídicas en las fábricas virales que permiten mantener la replicación viral. Esto favorece enormemente su multiplicación.

En un artículo publicado en la revista Journal of Virology, científicos exploraron una vía prometedora para bloquear este desvío: activar la AMPK para reactivar las defensas naturales de la célula.

MK-8722: un candidato antiviral prometedor contra las variantes del SARS-CoV-2



La molécula MK-8722 es un activador específico de la AMPK. Los científicos demostraron, en laboratorio, que la MK-8722 tiene una gran capacidad para bloquear eficazmente la infección de las variantes Alfa y Ómicron del SARS-CoV-2 en las células epiteliales modelo Vero76 y en las células epiteliales bronquiales humanas Calu-3 a una concentración micromolar. Incluso administrado 4 horas después de la infección, el tratamiento con MK-8722 sigue siendo eficaz.

La MK-8722 funciona reactivando la autofagia, lo que conlleva la destrucción de las proteínas virales recién sintetizadas y la reducción del metabolismo lipídico que facilita la eliminación del virus. Además, el tratamiento aumenta la respuesta al interferón de tipo I (IFN-I), una molécula clave en la lucha antiviral mediada por nuestro sistema inmunitario. Por último, este tratamiento con MK-8722 no disminuye e incluso aumenta ligeramente la respuesta de los linfocitos T CD8+ específicos del SARS-CoV-2, células inmunitarias inducidas por la vacunación.

Al activar la AMPK, la MK-8722 actúa como un antiviral eficaz contra la infección por SARS-CoV-2, incluso después de la exposición, abriendo el camino a ensayos preclínicos destinados a inhibir la replicación viral y mejorar los síntomas de los pacientes.

Fuente: CNRS INSB
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales