Adrien - Martes 20 Mayo 2025

Cooperación: una nueva luz sobre el experimento del malvavisco 🤔

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, en colaboración con un colega de la Universidad Mohammed VI Polytechnique, en Marruecos, ha explorado cómo la presencia de un compañero influye en el comportamiento de los niños durante el experimento del malvavisco.

Su estudio, publicado en Royal Society Open Science, revela matices inesperados en la capacidad de los niños para retrasar la gratificación.


Imagen de ilustración Pexels

El experimento del malvavisco realizado en Stanford en 1970 por Walter Mischel evaluaba la capacidad de los niños para diferir la gratificación. Cada niño debía elegir entre comer un malvavisco inmediatamente o esperar quince minutos para recibir un segundo. La mayoría cedió rápidamente, mientras que aproximadamente un tercio esperó gracias a estrategias como cubrirse los ojos o cantar. Esta habilidad de autocontrol se relacionó con mejores resultados académicos y una salud más estable en el futuro.


Este experimento marcó la psicología al demostrar la importancia de la gratificación diferida. Los niños que esperaban una recompensa mayor mostraron posteriormente mejores habilidades sociales y académicas. La nueva investigación revisita estas conclusiones con un enfoque moderno e interactivo.

El estudio se realizó en línea, con niños colocados en situaciones donde debían cooperar con un compañero desconocido. A diferencia de los experimentos tradicionales, los niños podían ver si su compañero prometía esperar o parecía dudar. Esta configuración permitió observar cómo la confianza interpersonal afecta la paciencia.

Los resultados muestran que los niños están más dispuestos a esperar una recompensa mayor si su compañero también afirma querer esperar. Por el contrario, la incertidumbre del compañero reduce esta tendencia. Este fenómeno es especialmente notable en los más pequeños, para quienes la promesa de un par tiene un impacto significativo.

Esta investigación subraya la importancia del contexto social en el desarrollo del autocontrol. Los niños no solo toman decisiones basadas en sus propios deseos, sino también en función de las acciones anticipadas de los demás. Esto abre nuevas perspectivas sobre el aprendizaje de la paciencia y la cooperación.

Las implicaciones de estos hallazgos son amplias, especialmente en los campos de la educación y el desarrollo infantil. Comprender cómo las interacciones sociales influyen en la gratificación diferida podría ayudar a diseñar programas educativos más efectivos, fomentando habilidades esenciales para la vida adulta.

El estudio ofrece así una valiosa perspectiva sobre los mecanismos psicológicos subyacentes a la cooperación y el autocontrol en los niños. Recuerda que nuestras decisiones son a menudo un reflejo de nuestro entorno social, y no únicamente de nuestra voluntad individual.

Fuente: Royal Society Open Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales