Adrien - Jueves 5 Septiembre 2024

Contaminación de cobre y arsénico en el suelo de las pirámides de Guiza, datando de su construcción

Un estudio internacional ha permitido reconstruir el entorno de la meseta de Guiza, donde se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino.


Imagen de ilustración Pixabay

A diferencia de las investigaciones arqueológicas habituales, este estudio utilizó métodos geomorfológicos, paleoecológicos y geoquímicos para analizar muestras del sitio. Estas analíticas revelaron una contaminación de cobre y arsénico de más de 5000 años de antigüedad, relacionada con el uso de herramientas durante la construcción de la necrópolis.

Este descubrimiento fue posible gracias a las análiticas geoquímicas realizadas en un núcleo sedimentario perforado a los pies de las pirámides, en lo que fue un antiguo brazo del Nilo hoy desaparecido y que permitía transportar los materiales de construcción, un antiguo brazo caracterizado mediante una prospección geofísica y geomorfológica publicada por el mismo equipo.


Las diferentes fases de desarrollo de la necrópolis de Guiza pueden así ser caracterizadas químicamente desde el período predinástico hasta el Nuevo Imperio, prestando especial atención a la construcción de las pirámides y la Esfinge. Este estudio respalda los resultados arqueológicos y contribuye a resolver incertidumbres sobre las fechas de construcción de tumbas faraónicas, en particular durante la primera dinastía, más de 3000 años antes de nuestra era.

Estos trabajos se integran perfectamente en los descubrimientos arqueológicos anteriores y ofrecen datos originales que abren nuevas perspectivas de investigación sobre las necrópolis del valle del Nilo mediante trazadores independientes y complementarios de los análisis arqueológicos.

Referencia:
Gamal Younes, David Kaniewski, Nick Marriner, Christophe Morhange, Hader Sheisha, Martin Odler, Yanna Wang, Zhongyuan Chen, Gad El-Qady, Amr Saleem, Alain Véron.
The construction of the Giza pyramids chronicled by human copper contamination.
Geology 2024.

Fuente: CNRS INSU
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales