La pista cuántica de la conciencia vuelve a emerger. ¿Y si nuestra conciencia no fuera solo una cuestión de química cerebral?
Un equipo de investigadores del Wellesley College ha descubierto que la anestesia, más allá de su acción clásica, podría actuar sobre microtúbulos, estructuras proteicas presentes en las neuronas. Estos microtúbulos, esenciales para la estabilidad de las células, también estarían implicados en los procesos de conciencia. Pero eso no es todo.
El estudio muestra que cuando las ratas reciben un medicamento estabilizador de estos microtúbulos, su entrada en anestesia es mucho más lenta. En promedio, se necesitan 69 segundos más para que estos roedores pierdan la consciencia bajo un gas anestésico. Este hallazgo alimenta una teoría sorprendente: la de la consciencia cuántica.
Según esta hipótesis, la consciencia podría surgir de las vibraciones cuánticas de los microtúbulos, cuestionando los modelos clásicos de la neurociencia. Estos resultados, publicados en
eNeuro, reavivan el debate sobre la propia naturaleza de la consciencia.
Algunos investigadores sugieren que esta pista cuántica podría explicar por qué ciertas sustancias, como el litio, modifican el estado de ánimo. Otros ven posibles respuestas a las preguntas no resueltas sobre la enfermedad de Alzheimer o el coma.
En cuanto a la anestesia, sabemos que esta última provoca una pérdida temporal de la consciencia al bloquear ciertas funciones cerebrales; sin embargo, los mecanismos exactos de esta acción siguen sin entenderse bien. Este descubrimiento podría ayudar a comprender mejor este fenómeno. Además, para los autores, estos avances son más que una simple aclaración sobre la anestesia: podrían transformar profundamente nuestra comprensión de la relación entre el cerebro y la mente.
El profesor Mike Wiest, quien lidera esta investigación, estima que esta teoría, si se confirma, abrirá una nueva era en las neurociencias, una era donde nuestra mente se vería como un fenómeno cuántico.
¿Qué es la consciencia cuántica?
La teoría de la consciencia cuántica propone que la mente humana no es solo el resultado de procesos químicos y eléctricos en el cerebro. En su lugar, la consciencia podría emerger de fenómenos cuánticos, similares a los observados en las partículas subatómicas. Estos procesos se desarrollarían dentro de estructuras microscópicas, como los microtúbulos.
Los microtúbulos son estructuras en forma de tubo presentes en todas las células, incluidas las neuronas. Juegan un papel importante en el transporte intracelular y la estabilidad celular. Según la teoría cuántica de la consciencia, también serían capaces de vibrar a un nivel cuántico, un fenómeno que podría generar la consciencia.
Si la consciencia está efectivamente ligada a fenómenos cuánticos en los microtúbulos, esto podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de las enfermedades neurológicas, de la anestesia o incluso de la consciencia en los animales. Esta teoría abriría la puerta a nuevas investigaciones para explorar la naturaleza de la mente.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: eNeuro