Adrien - Jueves 30 Octubre 2025

🧠 Cómo tu sueño transforma tus recuerdos

El sueño no es solo un período de descanso, sino un momento en que nuestro cerebro trabaja activamente para organizar nuestros recuerdos. Un estudio reciente explora cómo las diferentes fases del sueño influyen en la manera en que conservamos los detalles de nuestras experiencias, revelando mecanismos que moldean nuestra memoria a lo largo de la noche.

El estudio, publicado en Communications Biology, se centró en 32 adultos jóvenes sanos que aprendieron asociaciones entre palabras e imágenes. Durante su aprendizaje, su actividad cerebral fue registrada mediante un electroencefalograma (EEG), una técnica que mide las ondas cerebrales en la superficie del cerebro. Los participantes luego pasaron una noche de sueño bajo vigilancia EEG, y su memoria fue evaluada a la mañana siguiente para observar los cambios en la representación cerebral de los recuerdos.



Los investigadores utilizaron un método de análisis de similitud para comparar los patrones cerebrales antes y después del sueño. Encontraron que las ondas relacionadas con recuerdos específicos, como una imagen precisa de un animal, se debilitaban después de la noche, mientras que las señales correspondientes a categorías más amplias, como el conjunto de imágenes de animales, permanecían estables. Esta transformación era más marcada en las personas que pasaron más tiempo en sueño paradójico, indicando que esta fase podría ayudar al cerebro a integrar nueva información con los conocimientos existentes.

Según Jing Liu, autora principal del estudio, estos resultados muestran que el sueño no solo fortalece la memoria, sino que reorganiza su representación en el cerebro. El sueño paradójico parece favorecer la generalización, vinculando los nuevos recuerdos con conceptos más amplios, mientras que el sueño profundo, caracterizado por ondas lentas, contribuiría a preservar los detalles originales. Esta complementariedad sugiere que el cerebro equilibra precisión y flexibilidad durante la noche.

George Dragoi, experto no involucrado en el estudio, indica que el sueño paradójico y el sueño profundo no se oponen, sino que respaldan diferentes aspectos de la memoria. Por ejemplo, el sueño profundo podría ser crucial para los recuerdos de experiencias específicas, mientras que el sueño paradójico ayudaría a construir conocimientos generales. Mantener horarios de sueño regulares es por tanto importante, ya que una buena calidad de sueño está vinculada a una función cognitiva saludable y a una memoria más adaptable.

Sin embargo, Liu precisa que estos resultados muestran asociaciones y no relaciones de causa y efecto. Investigaciones futuras, combinando el EEG con registros intracraneales, podrían identificar los circuitos cerebrales implicados. Experimentos destinados a reactivar recuerdos durante el sueño, por ejemplo con sonidos vinculados al aprendizaje, también podrían aclarar cómo el sueño influye en nuestra capacidad para utilizar nuestros conocimientos de manera flexible.

Fuente: Communications Biology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales