Una pintura enigmática de hace 200 años parece revelar un animal extinto hace millones de años. Un vínculo inesperado entre el arte y la paleontología podría reescribir la historia de los descubrimientos científicos.
El pueblo San, indígenas del sur de África, podrían haber integrado en sus obras criaturas fosilizadas de la cuenca de Karoo. Esta hipótesis es hoy objeto de numerosas especulaciones.
Interpretación del animal con colmillos del panel de la serpiente cornuda y sus rasgos de tipo dicynodonte.
A, Foto del animal con colmillos del panel de la Serpiente cornuda.
B, Dibujo interpretativo de su cabeza.
C, Cráneo de un Lystrosaurus (14-03-2024, Reserva Natural de Oviston) mostrando los colmillos prominentes, fotografiado in situ en el momento de su descubrimiento, antes de la excavación, y sin preparar.
D, Esqueleto completo de un Lystrosaurus (BP/1/9100, Reserva Natural de Oviston) con su columna vertebral curvada en una "postura de muerte" opistotónica, ex situ, preparado.
E, El pie "momificado" de un Lystrosaurus (28-08-2022, Fairydale, Distrito de Bethulie) mostrando el aspecto verrugoso de su piel preservada, ex situ, sin preparar.
En Sudáfrica, la pared del "panel de la Serpiente Cornuda" alberga una intrigante pintura de un animal desconocido. Con sus colmillos curvados, podría referirse a una morsa, pero esta hipótesis fue rápidamente descartada, ya que este animal nunca ha vivido en esa región. También se excluye un tigre dientes de sable, ya que no se han identificado fósiles de este animal en la zona.
Según los investigadores, la pintura recuerda extrañamente al dicynodonte, un reptil mamiferoide extinto. Los fósiles de este animal son efectivamente omnipresentes en la región de Karoo. Estas criaturas prehistóricas, que vivieron antes incluso que los dinosaurios, se encuentran comúnmente en la superficie gracias a la erosión.
Julien Benoit, investigador de la Universidad de Witwatersrand, sugiere que estos fósiles habrían inspirado la obra rupestre del pueblo San. Los San, cazadores-recolectores, a menudo integraban su entorno en su arte. Los fósiles encontrados en el lugar podrían haber sido percibidos como restos de animales reales, lo que habría dado lugar a representaciones precisas. Esta práctica es completamente inusual, ya que esta comunidad tenía más bien la costumbre de representar lo que los rodeaba, no representaciones basadas en fósiles.
Según Benoit, los San no creaban animales puramente imaginarios. Su arte, arraigado en la realidad, excluye toda interpretación fantasiosa del animal representado.
Si se valida esta hipótesis, significaría que los San habrían descubierto estas criaturas fósiles una década antes que los científicos occidentales. Un descubrimiento que cambiaría nuestra visión de la historia científica.
¿Qué es un dicynodonte?
Los dicynodontes son reptiles mamiferoides herbívoros que vivieron hace unos 265 a 200 millones de años. Pertenecen al grupo de los terápsidos, un conjunto de criaturas que evolucionaron en mamíferos. Su nombre significa "dos dientes de perro", en referencia a sus grandes caninos curvados.
Estas criaturas, que vivieron antes de la aparición de los dinosaurios, eran reconocibles por su pico semejante al de una tortuga y sus colmillos comparables a los de una morsa. Los dicynodontes se extinguieron mucho antes de que aparecieran los primeros humanos, pero sus fósiles, abundantes en regiones como la cuenca de Karoo en Sudáfrica, siguen siendo esenciales para los paleontólogos.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PLOS One