Un equipo de investigadores ha desvelado los secretos de uno de los mayores desplomes en la historia de las criptomonedas. Su método revela comportamientos sospechosos durante el colapso de TerraUSD y LUNA.
Los científicos de la Universidad Queen Mary de Londres utilizaron un análisis de grafos temporales multicapa para estudiar el ecosistema de las criptomonedas. Esta técnica permitió visualizar las interacciones entre las distintas monedas intercambiadas en la blockchain, destacando anomalías.
Imagen de ilustración Pixabay
Los stablecoins, como TerraUSD, están diseñados para mantener un valor estable, generalmente vinculado a una moneda tradicional. Sin embargo, en mayo de 2022, TerraUSD y LUNA sufrieron una caída espectacular. El estudio muestra que este colapso podría ser el resultado de un ataque coordinado por traders que especulaban a la baja.
El análisis identificó que unos pocos traders controlaban una parte desproporcionada del mercado antes del colapso. Esta concentración de actividad es un claro indicador de manipulación, según los investigadores. Su software, desarrollado con Pometry, permite detectar estos patrones anómalos.
Las implicaciones de esta investigación van más allá de las criptomonedas. Los métodos desarrollados podrían aplicarse a otros sistemas, como redes sociales o mercados financieros tradicionales. Ofrecen una nueva herramienta para los reguladores.
El trabajo del equipo abre el camino a una mejor comprensión de los riesgos sistémicos en mercados no regulados. Subraya la importancia de la transparencia y la supervisión para proteger a los inversores y la economía global.
Este estudio marca un avance significativo en el análisis de los mercados criptográficos. Demuestra que técnicas matemáticas avanzadas pueden revelar manipulaciones ocultas, contribuyendo así a unas finanzas más seguras.
¿Qué es un stablecoin?
Un stablecoin es una criptomoneda diseñada para minimizar la volatilidad de su precio, generalmente respaldada por una moneda estable como el dólar estadounidense. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, cuyo valor puede fluctuar considerablemente, los stablecoins buscan ofrecer un valor constante.
El mecanismo de anclaje puede variar: algunos stablecoins están respaldados por reservas en moneda fiat, otros por activos criptográficos o algoritmos. TerraUSD utilizaba un algoritmo para mantener su paridad con el dólar, un mecanismo que falló durante su colapso.
La importancia de los stablecoins radica en su capacidad para facilitar transacciones en plataformas de criptomonedas sin exponer a los usuarios a la volatilidad de los precios.
Sin embargo, como demostró el colapso de TerraUSD, los stablecoins no están exentos de riesgos. Su estabilidad depende de la confianza de los usuarios y de la solidez de su mecanismo de anclaje, dos factores que pueden verse comprometidos por ataques o fallos de diseño.
Fuente: ACM Transactions on the Web