Para entender mejor la contaminación atmosférica, científicos del CNRS proponen un enfoque original para identificar y cuantificar las partículas finas producidas
in situ en la atmósfera por las emisiones de vehículos de gasolina con inyección directa. Esta metodología, que permite una primera evaluación del impacto "indirecto" de estos vehículos sobre la calidad del aire y la salud, podría extenderse a otras fuentes de contaminación.
Imagen ilustrativa de Pixabay
La contaminación atmosférica por partículas finas relacionada con el transporte terrestre es ahora más que nunca un problema social de gran importancia. Sin embargo, la contribución de los modos de transporte a la producción de partículas atmosféricas sigue siendo muy poco conocida.
Hay varias razones para esto. Por un lado, los métodos y protocolos de medición confiables de estas emisiones son difíciles de implementar. Por otro lado, la formación de aerosoles secundarios, producidos
in situ en la atmósfera por las emisiones de gases de escape, aún necesita caracterizarse. Por lo tanto, actualmente es imposible representar correctamente los aerosoles orgánicos secundarios en los modelos de calidad del aire y entender su impacto en la salud humana y el clima.
En este contexto, los científicos del Laboratorio de química del medio ambiente (CNRS/Universidad de Aix-Marsella) se han centrado en los procesos fotoquímicos a los que están sujetos los gases de escape de los vehículos de gasolina una vez emitidos en la atmósfera.
Su enfoque original combina el análisis de los gases emitidos (en banco de pruebas) y la caracterización fisicoquímica de su evolución en una cámara ambiental de 8 m
3 dedicada a las mediciones. Los científicos han podido recrear las condiciones atmosféricas controlando de manera precisa la composición química, la humedad, la temperatura y la irradiación solar.
Evolución atmosférica de las emisiones vehiculares
(a) emisión de contaminantes (gases y partículas) ;
(b) evaporación de algunos compuestos orgánicos semi-volátiles (COSV) ;
(c) productos de oxidación en fase gaseosa y nuevas partículas o condensación de los compuestos oxidados sobre las partículas preexistentes.
© Barbara D'Anna
Los gases de escape primarios que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV), óxidos de nitrógeno y amoniaco, son directamente introducidos en la cámara ambiental. Esta mezcla compleja es oxidada y rápidamente se forman nuevas partículas finas. Las mediciones por espectrometría de masas con tiempo de vuelo y transferencia de protones por reacción (CHARON-PTR-ToF-MS) han permitido dilucidar, por primera vez, la composición química de estas partículas.
La cuantificación e identificación de estas partículas secundarias producidas por los vehículos con gasolina de inyección directa ayudará a evaluar mejor su impacto ambiental en la calidad del aire y la salud. Los equipos ahora planean adaptar este método de análisis innovador al seguimiento de la formación de partículas secundarias provenientes de otras fuentes de contaminación como el transporte marítimo, la calefacción a leña, etc...
Redactor: CCdM
Referencia:
Evangelia Kostenidou, Baptiste Marques, Brice Temime-Roussel, Yao Liu, Boris Vansevenant, Karine Sartelet & Barbara D'Anna.
Secondary organic aerosol formed by Euro 5 gasoline vehicle emissions: chemical composition and gas-to-particle phase partitioning
Atmospheric Chemistry and Physics 2024
https://acp.copernicus.org/articles/24/2705/2024/
Fuente: CNRS INC