Cédric - Martes 8 Octubre 2024

¿Cómo funciona el cerebro para ordenar a nuestro cuerpo que se mueva?

Es un misterio que todos experimentamos, sin realmente comprenderlo. ¿Cómo ordena nuestro cerebro a nuestro cuerpo que se mueva?

La respuesta podría ocultarse en la actividad espontánea de nuestras neuronas, cuya lentitud intriga a los investigadores.


Imagen de ilustración Pexels

Desde los años 60, los neurocientíficos han observado un aumento progresivo de la actividad cerebral justo antes de un movimiento espontáneo. Sin embargo, el origen de esta actividad seguía siendo difuso. El descubrimiento de un equipo del Instituto del Cerebro en la Universidad Chapman cambia esta perspectiva.

Al simular la actividad espontánea de redes neuronales, los investigadores compararon estos datos con las grabaciones de cerebros humanos en plena acción. Encontraron que interacciones entre las neuronas, al principio rápidas y desordenadas, finalmente producen una fluctuación lenta a gran escala.


Es esta fluctuación lenta lo que podría ser la clave. Los investigadores explican que permite superar un umbral, lo que desencadena el movimiento. Así, serían necesarios entre 1 y 2 segundos entre el inicio de la fluctuación y la superación del umbral que da lugar al movimiento efectivo. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre el fenómeno de la preparación cerebral.

Más intrigante aún, este lento aumento de la actividad no se limita a las acciones físicas. También estaría presente durante otros procesos espontáneos, como la creatividad o la memoria.

Así, la superación de este umbral neuronal parece ser un fenómeno fundamental en diversos comportamientos humanos, más allá del simple movimiento. Las investigaciones continúan para comprender mejor estos mecanismos ocultos.

¿Qué es el umbral neuronal?


El umbral neuronal es el nivel crítico de excitación que una célula nerviosa (o neurona) debe alcanzar para desencadenar una acción. Las neuronas reciben constantemente señales eléctricas. Si estas señales superan un cierto nivel, llamado "umbral", la neurona reacciona enviando una señal.

Cuando este umbral se supera en la corteza motora, se inicia un movimiento. Antes de alcanzar este umbral, la actividad neuronal aumenta lentamente, un fenómeno observado con frecuencia antes de acciones espontáneas. Estas fluctuaciones lentas, aunque producidas por neuronas individuales con actividad rápida, parecen ser cruciales para la iniciación del movimiento.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales