Adrien - Jueves 6 Marzo 2025

驴C贸mo este hongo se alimenta de cerebros? 馃

Un estudio reciente arroja luz sobre una interacci贸n intrigante entre un hongo y el sistema inmunol贸gico de las moscas de la fruta, lo que tiene consecuencias dram谩ticas para su cerebro. Este descubrimiento abre perspectivas sobre los mecanismos mediante los cuales las infecciones f煤ngicas podr铆an influir en el cerebro humano.


Imagen de ilustraci贸n art铆stica

Los investigadores descubrieron que el hongo Beauveria bassiana activa una respuesta inmunol贸gica en las moscas de la fruta, provocando la destrucci贸n de neuronas y c茅lulas gliales en el cerebro. Esta respuesta inmunol贸gica desregulada conduce a una neurodegeneraci贸n, con m谩s de la mitad de las moscas infectadas muriendo en siete d铆as, en comparaci贸n con una supervivencia de casi 50 d铆as para las moscas no infectadas.

El equipo de la Universidad de Birmingham expuso moscas de la fruta a B. bassiana, observando que el hongo atraviesa la barrera hematoencef谩lica en tres d铆as. Esta invasi贸n desencadena una respuesta inmunol贸gica a trav茅s de los receptores Toll, que, en lugar de proteger, activa una v铆a que conduce a la muerte celular en el cerebro.


El papel clave en este proceso lo desempe帽a una mol茅cula llamada Sarm, apodada 'maestra de la destrucci贸n'. Sarm suprime la respuesta inmunol贸gica y provoca la muerte de las c茅lulas cerebrales, permitiendo que el hongo se alimente de las c茅lulas del cerebro. Esta estrategia de evasi贸n inmunol贸gica ilustra una carrera armament铆stica evolutiva entre los hu茅spedes y los pat贸genos.

Alicia Hidalgo, profesora de neurogen茅tica, explica que este estudio revela c贸mo los hongos han evolucionado para enga帽ar al sistema inmunol贸gico y llegar al cerebro. Aunque B. bassiana no afecta a los humanos, esta investigaci贸n sugiere que otras infecciones f煤ngicas podr铆an influir en el cerebro humano de manera similar.

El Dr. Deepanshu Singh, coautor del estudio, destaca la importancia de estos hallazgos para comprender la evoluci贸n de los mecanismos de defensa y las estrategias de evasi贸n de los pat贸genos. Este estudio, publicado en PLOS Biology, ofrece nuevas perspectivas sobre las interacciones hu茅sped-pat贸geno y sus posibles implicaciones para la salud humana.

驴C贸mo manipulan los hongos el sistema inmunol贸gico?


Los hongos como Beauveria bassiana han desarrollado estrategias sofisticadas para manipular el sistema inmunol贸gico de sus hu茅spedes. Al activar los receptores Toll, desencadenan una respuesta inmunol贸gica que, en lugar de eliminarlos, conduce a la destrucci贸n de las c茅lulas cerebrales.

Esta manipulaci贸n se basa en la producci贸n de mol茅culas espec铆ficas, como Sarm, que suprimen la respuesta inmunol贸gica e inducen la muerte celular. Esto permite que el hongo eluda las defensas del hu茅sped y se propague en el cerebro.

Esta interacci贸n ilustra una carrera armament铆stica evolutiva, donde los pat贸genos desarrollan continuamente nuevas estrategias para evadir las defensas inmunol贸gicas de sus hu茅spedes. Comprender estos mecanismos es crucial para desarrollar nuevos enfoques terap茅uticos contra las infecciones f煤ngicas.

驴Qu茅 es la barrera hematoencef谩lica y por qu茅 es importante?



La barrera hematoencef谩lica es una estructura protectora que impide que sustancias nocivas y pat贸genos penetren en el cerebro. Es esencial para mantener la homeostasis del cerebro y proteger las neuronas de da帽os.

Sin embargo, algunos pat贸genos, como Beauveria bassiana, han desarrollado mecanismos para atravesar esta barrera. Una vez dentro, pueden manipular el sistema inmunol贸gico y provocar da帽os cerebrales.

La capacidad de los hongos para atravesar la barrera hematoencef谩lica subraya la importancia de comprender c贸mo estos pat贸genos interact煤an con los sistemas de defensa del hu茅sped. Esto podr铆a tener implicaciones para la prevenci贸n y el tratamiento de infecciones f煤ngicas que afectan al cerebro.

Fuente: PLOS Biology
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales