La manera en que algunos pterosaurios, estos gigantescos reptiles voladores de la época de los dinosaurios, alcanzaron tamaños colosales ha sido un enigma durante mucho tiempo. Un nuevo estudio propone una respuesta sorprendente.
Los pterosaurios como Balaenognathus filtraban su alimento en aguas poco profundas, de la misma manera que los flamencos modernos.
Crédito: Rudolf Hima
Los pterosaurios no solo necesitaban volar, sino también caminar de manera eficiente para evolucionar a tamaños gigantescos. Estas criaturas tuvieron que adaptarse a la vida terrestre.
Este descubrimiento fue realizado por un equipo de la Universidad de Leicester, que estudió las manos y los pies de los pterosaurios a lo largo de su evolución. La variación observada sugiere que estos animales vivían tanto en el suelo como en el aire.
Contrariamente a lo que se creía, los primeros pterosaurios, aunque excelentes trepadores, estaban limitados por su pequeño tamaño. Su estilo de vida arbóreo restringía su evolución física. En el Jurásico Medio, un giro evolutivo permitió que sus extremidades se adaptaran para caminar. Esta transformación permitió nuevas estrategias alimenticias y un crecimiento físico sin precedentes.
Este cambio vino acompañado de una separación de las membranas entre las extremidades posteriores. Los pterosaurios entonces pudieron desplazarse mejor por tierra y liberarse de las limitaciones de la verticalidad. Así, algunos pterosaurios alcanzaron tamaños gigantescos, con envergaduras de hasta 10 metros. Una adaptación que les permitió conquistar nuevos nichos ecológicos.
Las patas de los pterosaurios evolucionaron, favoreciendo la caminata en detrimento de la escalada.
Crédito: Rudolf Hima
El estudio también subraya que el análisis de la locomoción terrestre de los pterosaurios es esencial para comprender su evolución. Sus capacidades terrestres les ayudaron a evitar la competencia con otros reptiles. Algunos desarrollaron dientes en forma de agujas para filtrar el alimento, un comportamiento que recuerda al de los flamencos, pero que apareció mucho antes.
Los pterosaurios: los primeros amos del cielo
Los pterosaurios son reptiles voladores que vivieron durante la era mesozoica, entre hace 252 y 66 millones de años. Son los primeros vertebrados que conquistaron los cielos, mucho antes que las aves.
Aunque a menudo se les confunde con dinosaurios, los pterosaurios pertenecen a un grupo distinto. Se caracterizan por tener alas formadas por membranas de piel tensadas entre sus largos dedos y sus cuerpos. Sus tamaños variaban considerablemente, desde pequeños especímenes de unas pocas decenas de centímetros hasta verdaderos gigantes con envergaduras de más de 10 metros.
Fueron depredadores aéreos y acuáticos, alimentándose principalmente de peces y otras pequeñas presas. Su diversidad de tamaños y modos de vida los convierte en un importante grupo de estudio en la historia de la evolución.
Fuente: Current Biology