Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y de Northwestern Medicine podrían haber encontrado una manera de superar las limitaciones de los linfocitos T modificados aprovechando algunos trucos del mismo cáncer. La nueva técnica utilizada ha hecho que los linfocitos T humanos sean 100 veces más eficaces para matar células cancerígenas.
Al estudiar las mutaciones en los linfocitos T malignos que causan el linfoma, identificaron una mutación que confería una eficacia excepcional a los linfocitos T modificados. La inserción de un gen que codifica esta única mutación en linfocitos T humanos normales los hacía más de 100 veces más eficaces para matar células cancerígenas sin ningún signo de toxicidad.
Mientras que las inmunoterapias actuales solo funcionan contra los cánceres de sangre y de médula ósea, los linfocitos T modificados por Northwestern y UCSF han sido capaces de matar tumores derivados de la piel, los pulmones y el estómago en ratones. El equipo ya ha comenzado a trabajar en el testeo de este nuevo enfoque en humanos.
"Hemos utilizado el mapa de ruta de la naturaleza para mejorar las terapias con linfocitos T", dijo el Dr. Jaehyuk Choi, profesor asociado de dermatología y bioquímica y genética molecular en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. "El superpoder que hace a las células cancerígenas tan fuertes puede transferirse a las terapias con linfocitos T para hacerlas lo suficientemente poderosas como para eliminar lo que antes eran cánceres incurables."
"Las mutaciones que subyacen a la resiliencia y adaptabilidad de las células cancerosas pueden sobrecargar a los linfocitos T para sobrevivir y prosperar en las difíciles condiciones creadas por los tumores", dijo Kole Roybal, profesor asociado de microbiología e inmunología en UCSF, director del centro Parker Institute for Cancer Immunotherapy en UCSF.
Crear inmunoterapias eficaces se ha mostrado difícil, hasta hoy, contra la mayoría de los cánceres porque el tumor crea un entorno centrado en su mantenimiento, desviando recursos como el oxígeno y los nutrientes en su beneficio. A menudo, los tumores desvían el sistema inmunológico del cuerpo, empujándolo a defender al cáncer en lugar de atacarlo. Esto no solo perjudica la capacidad de los linfocitos T ordinarios para apuntar a las células cancerosas, sino que también compromete la eficacia de los linfocitos T modificados utilizados en inmunoterapias, que se agotan rápidamente contra las defensas del tumor.
"Para que los tratamientos basados en células funcionen en estas condiciones", dijo Roybal, "necesitamos dar a los linfocitos T sanos capacidades que van más allá de lo que pueden alcanzar naturalmente." Los equipos de Northwestern y UCSF entonces examinaron 71 mutaciones encontradas en pacientes con linfoma de células T e identificaron aquellas que podrían mejorar las terapias con linfocitos T modificados en modelos de tumores de ratones. Eventualmente, aislaron una que resultó ser tanto poderosa como no tóxica, sometiéndola a una rigurosa serie de pruebas de seguridad.
"Nuestros hallazgos permiten a los linfocitos T matar varios tipos de cáncer", dijo Choi, miembro del Centro Oncológico Integral Robert H. Lurie de la Universidad Northwestern. Este enfoque parece funcionar mejor que todo lo que se ha descubierto hasta ahora.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature