El calor que invade los océanos amenaza gravemente a los corales. Pero científicos se esfuerzan por ofrecer una solución innovadora a este creciente problema. ¿Qué pueden hacer los corales para sobrevivir?
El equipo de la Universidad de Newcastle ha explorado un enfoque intrigante: la reproducción selectiva de corales. La idea es reforzar su capacidad para resistir el creciente calor de los océanos.
a) Vista general del dispositivo experimental y ejemplos de (b) padres de Acropora digitifera y (c) de su descendencia en el vivero de Palau.
Laboratorio Coralassist
Los arrecifes de coral, refugios de miles de especies marinas, son particularmente sensibles a las olas de calor. El fenómeno de blanqueamiento, causado por la expulsión de las algas simbióticas, debilita a los corales hasta su muerte. Para remediar esta fragilidad, se han realizado experimentos de reproducción selectiva. Corales naturalmente más resistentes al calor han sido seleccionados para crear una descendencia más tolerante.
Los resultados son alentadores. En una sola generación, la tolerancia de los corales aumentó en aproximadamente 1°C, lo que les permite sobrevivir mejor tanto a las olas de calor repentinas como prolongadas. Sin embargo, los investigadores admiten que estas mejoras, aunque significativas, siguen siendo insuficientes. El calentamiento de los océanos avanza a un ritmo mucho más rápido.
Persisten algunas preguntas. ¿Cómo asegurarse de que estos corales resistan a largo plazo en su hábitat natural? ¿Y cómo implementar este método a una escala lo suficientemente grande para restaurar los arrecifes a nivel mundial?
Este estudio ofrece una luz de esperanza. Pero sin una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso los supercorales podrían no ser suficientes para contrarrestar los efectos del cambio climático.
¿Qué es el blanqueamiento de los corales?
El blanqueamiento de los corales ocurre cuando estos sufren estrés, generalmente debido a un aumento en la temperatura del agua. Los corales viven en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas, que les proporcionan energía y colores. Cuando la temperatura sube, los corales expulsan estas algas, lo que los blanquea y los debilita.
Privados de las algas, los corales ya no pueden alimentarse de manera efectiva, lo que los hace vulnerables a enfermedades y a la muerte. Si las temperaturas se mantienen altas, la muerte de los corales puede llevar a la degradación de los arrecifes de coral, lo que amenaza a miles de especies marinas que dependen de ellos para su hábitat.
Sí, si la temperatura del agua baja rápidamente. Sin embargo, con el cambio climático que intensifica la frecuencia y severidad de las olas de calor marinas, muchos arrecifes de coral no tienen suficiente tiempo para regenerarse, lo que hace que estos eventos sean cada vez más destructivos.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications