Adrien - Jueves 19 Diciembre 2024

Cannabis y actividad cerebral de los j贸venes adultos 馃

En los j贸venes adultos propensos a las psicosis, se ha observado una reducci贸n de la conectividad cerebral, una disfunci贸n que el consumo de cannabis parece agravar, seg煤n un nuevo estudio. Este descubrimiento podr铆a permitir el desarrollo de tratamientos dirigidos a s铆ntomas psic贸ticos que no son tratados por los medicamentos actuales.


Imagen de ilustraci贸n Pexels

En el marco de un estudio in茅dito, un equipo de investigaci贸n de la Universidad McGill constat贸 que la densidad sin谩ptica era notablemente m谩s baja en personas con riesgo de psicosis que en los sujetos sanos del grupo de control. La sinapsis es la zona situada entre dos neuronas que asegura la transmisi贸n de informaci贸n de una a otra.

"La psicosis no afecta a todos los consumidores de cannabis, pero en algunas personas, el riesgo es elevado. Nuestros trabajos arrojan luz sobre las causas de este alto riesgo", explica la Dra. Romina Mizrahi, autora principal del estudio y profesora del Departamento de Psiquiatr铆a de la Universidad McGill.


"Parece que el cannabis desregula el mecanismo natural de fortalecimiento y poda sin谩ptica, esencial para el desarrollo de un cerebro saludable."

Posibilidades para el desarrollo de nuevos tratamientos Con ayuda de una tecnolog铆a avanzada de im谩genes cerebrales, el equipo estudi贸 a 49 personas de entre 16 y 30 a帽os, algunas de las cuales hab铆an presentado s铆ntomas recientes de psicosis o eran consideradas de alto riesgo. Publicados en *JAMA Psychiatry*, los resultados del estudio indican que una baja densidad sin谩ptica est谩 asociada con comportamientos de aislamiento social y falta de motivaci贸n, problemas dif铆ciles de tratar, precisan los cient铆ficos.

"La gran mayor铆a de los medicamentos actuales se enfocan en las alucinaciones, pero no tratan los s铆ntomas que dificultan las interacciones en sociedad, en el trabajo o en la escuela", dice Belen Blasco, autora principal del estudio y doctoranda en el Programa Integrado en Neurociencias de la Universidad McGill. "La investigaci贸n sobre la densidad sin谩ptica podr铆a conducir al desarrollo de tratamientos capaces de mejorar las competencias sociales y la calidad de vida de los pacientes."

Ya se sab铆a que el cannabis era un factor de riesgo para la psicosis, e incluso para la esquizofrenia, pero gracias a este estudio, un equipo de investigaci贸n ha conseguido medir por primera vez, en tiempo real, cambios estructurales en el cerebro de personas con alto riesgo.

El pr贸ximo paso para el equipo de investigaci贸n ser谩 determinar si los cambios observados podr铆an permitir predecir la aparici贸n de trastornos psic贸ticos y, eventualmente, intervenir antes de que aparezcan los s铆ntomas.

El estudio fue realizado en el Instituto Universitario de Salud Mental Douglas y en el Instituto-Hospital Neurol贸gico de Montreal de la Universidad McGill, y fue financiado por los Institutos de Investigaci贸n en Salud de Canad谩.

Referencia:
El art铆culo "Synaptic Density in Early Stages of Psychosis and Clinical High Risk", por Belen Blasco, Kankana Nisha Aji, Romina Mizrahi y col., fue publicado en *JAMA Psychiatry*.

Fuente: Universidad McGill
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales