Cédric - Domingo 18 Agosto 2024

Calvicie: este azúcar podría hacer que el cabello vuelva a crecer

La investigación sobre la calvicie masculina, un problema que afecta aproximadamente al 50 % de los hombres en el mundo, podría beneficiarse de un avance significativo gracias a un descubrimiento reciente. Un equipo de científicos de las universidades de Sheffield (Reino Unido) y COMSATS (Pakistán) ha revelado que un azúcar presente de manera natural en el organismo, el 2-desoxi-D-ribosa (2dDR), podría estimular el crecimiento del cabello al favorecer la formación de nuevos vasos sanguíneos.


Imagen de ilustración Pixabay

En un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology, los investigadores explican que el 2dDR, conocido por su papel en varios procesos biológicos, ha mostrado efectos prometedores en modelos de ratones con caída de pelo inducida por la testosterona. Estos trabajos forman parte de una investigación de ocho años sobre los mecanismos de cicatrización de heridas, durante la cual los científicos notaron que el pelo alrededor de las heridas tratadas parecía crecer más rápido.


Para confirmar esta observación, el equipo desarrolló un modelo murino que reproduce la caída del cabello relacionada con la testosterona, causa principal de la alopecia androgenética en el hombre. Cuatro grupos de ratones fueron tratados durante 20 días: un grupo con dihidrotestosterona (DHT), otro con minoxidil (un medicamento común contra la calvicie), un tercero con un gel de 2dDR, y un último con una combinación de gel de 2dDR y minoxidil. Los resultados, analizados al día 21, mostraron que el 2dDR fue tan efectivo como el minoxidil para estimular el crecimiento del pelo.

Según Sheila MacNeil, profesora de ingeniería de tejidos en la Universidad de Sheffield, este descubrimiento podría ofrecer una alternativa natural a los tratamientos actuales, mejorando el suministro sanguíneo a los folículos pilosos y, por lo tanto, favoreciendo el crecimiento del cabello. Muhammed Yar, profesor asociado en la Universidad COMSATS, también destaca que el 2dDR, además de ser estable y poco costoso, puede administrarse a través de diversos medios, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el tratamiento de la alopecia.

Sin embargo, los investigadores insisten en que estos resultados son aún preliminares. Se necesitan estudios adicionales para comprender precisamente el mecanismo de acción del 2dDR y determinar su relevancia en humanos. A pesar de todo, este hallazgo podría potencialmente conducir a tratamientos más naturales y efectivos contra la calvicie masculina, un área donde las opciones siguen siendo limitadas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Frontiers in Pharmacology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales