Cédric - Viernes 20 Diciembre 2024

Un avance científico peligrosa: esta "vida espejo" podría destruirnos 🦠

Un grupo de investigadores se ha embarcado en un proyecto tan audaz como arriesgado: crear formas de vida completamente invertidas en relación con las que existen en la Tierra. Estos organismos, denominados "bacterias espejo", han generado además fuertes inquietudes.

La idea de estas bacterias se basa en un concepto químico llamado "quiralidad", donde ciertas moléculas pueden existir en dos formas, una siendo la imagen especular de la otra. Si la vida tal como la conocemos está construida alrededor de moléculas "diestras", los investigadores intentan crear formas invertidas, "zurdas". Sin embargo, esta búsqueda plantea un importante debate ético.


Las bacterias espejo, aunque potencialmente útiles para la medicina y la industria, presentan un riesgo importante: podrían escapar al sistema inmunológico humano y al de otros seres vivos. De hecho, las defensas naturales no serían capaces de reconocerlas como patógenos, lo que podría desencadenar infecciones incontrolables.


Científicos han advertido recientemente sobre los peligros de estas investigaciones. Un grupo de expertos, entre los cuales se encuentran varios premios Nobel, ha publicado un informe subrayando los riesgos imprevisibles de estos organismos sintéticos. Según ellos, la creación de bacterias espejo podría originar pandemias imposibles de controlar.

Sin embargo, las aplicaciones potenciales de estos organismos son prometedoras. Al crear moléculas espejo, los científicos esperan desarrollar nuevos medicamentos resistentes a la degradación natural o incluso otros productos industriales más eficientes.

Una de las principales preocupaciones radica en el hecho de que estas bacterias, al ser invisibles para nuestros sistemas de defensa, podrían propagarse sin ninguna barrera natural. Esta situación sería aún más problemática si estos microbios llegaran a adaptarse a las condiciones ambientales, escapando así a los intentos de contención.

Otro aspecto inquietante radica en la dificultad para controlar estos organismos una vez creados. La ausencia de depredadores naturales podría permitirles multiplicarse a gran escala, con graves consecuencias ambientales y sanitarias. Los expertos coinciden en que es urgente reflexionar sobre regulaciones antes de que estas bacterias se conviertan en una realidad.

Los investigadores, aunque son conscientes de las ventajas teóricas de las bacterias espejo, piden una suspensión de las investigaciones. Según el informe, si estos organismos escaparan de los laboratorios, su potencial destructivo superaría con creces sus aplicaciones beneficiosas. Es momento de abrir un debate amplio sobre estos riesgos.

La pregunta persiste: los avances científicos, por prometedores que sean, ¿deben detenerse debido a las incertidumbres que generan? El debate sobre la creación de la vida espejo no ha hecho más que comenzar, y podría redefinir la forma en que la ciencia aborda la ética y la seguridad.

¿Qué son las bacterias espejo y por qué representan un peligro?



Las bacterias espejo son organismos creados a partir de moléculas quirales invertidas en relación con aquellas que se encuentran en la naturaleza. En biología, la quiralidad se refiere a la asimetría molecular, similar a la diferencia entre una mano derecha y una izquierda. Así, el ADN de los organismos vivos está compuesto por nucleótidos denominados "diestros". Por el contrario, las proteínas están formadas por aminoácidos "zurdos". Los científicos están intentando reproducir estructuras biológicas en las que los aminoácidos y otras moléculas estén dispuestos en una configuración invertida.

Estas creaciones, si bien prometedoras desde un punto de vista científico, generan importantes preocupaciones. Las bacterias espejo, debido a su composición química diferente, escaparían a los sistemas inmunológicos naturales de humanos, animales y plantas. También podrían ser invulnerables a los depredadores microbianos habituales, como virus y protistas. Esto las haría difícilmente controlables y potencialmente peligrosas para el medio ambiente.

Los investigadores estiman que, aunque la creación de una bacteria espejo aún no sea un hecho, los rápidos avances en biotecnología hacen que esta posibilidad sea probable en un futuro cercano. La preocupación aumenta a medida que estas investigaciones progresan, y varios científicos piden una pausa en los trabajos, insistiendo en los altos riesgos de esta innovación.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales