Adrien - Lunes 25 Noviembre 2024

Un "anti-universo" explicaría, de un golpe, todos estos misterios cosmológicos ! 🌟

El Universo parece más simple de lo que las teorías actuales imaginan. Las observaciones recientes, desde las vastas extensiones cósmicas hasta las partículas más pequeñas, no revelan la complejidad que los científicos esperaban. Este hecho cuestiona los grandes modelos de la cosmología moderna, como la teoría de cuerdas y la inflación cósmica.


Durante décadas, la teoría de cuerdas ha sugerido que el Universo está compuesto de diminutos bucles de materia en vibración. Pero para funcionar, introduce dimensiones adicionales del espacio, invisibles y plegadas sobre sí mismas. Por su parte, la inflación propone que el Universo experimentó una expansión fulgurante justo después del Big Bang, explicando por qué parece tan uniforme. Sin embargo, a pesar de sus cualidades teóricas, ninguna de estas hipótesis ha recibido pruebas concretas hasta ahora.


Las predicciones de la inflación, en particular las ondas gravitacionales de longitud de onda muy larga, aún no han sido observadas. Varios modelos de inflación incluso han sido descartados por las mediciones actuales. Esta discrepancia entre la teoría y la realidad está llevando a algunos investigadores a explorar otros caminos.

Dos físicos, entre ellos Latham Boyle, proponen una alternativa simple y audaz: un Universo simétrico en el que el Big Bang habría creado un "reflejo temporal". En su hipótesis del "espejo", el Universo estaría acompañado de un anti-universo, evolucionando en sentido inverso en el tiempo, respetando una simetría llamada CPT, un principio que equilibra la materia y la antimateria en el tiempo y el espacio.

Este modelo "espejo" podría explicar varios enigmas de la cosmología moderna. Ofrecería, por ejemplo, una respuesta elegante al enigma de la materia oscura: partículas hipotéticas llamadas neutrinos "diestras", invisibles salvo por su influencia gravitacional, podrían constituir esta materia. Y esta hipótesis es verificable: si es correcta, uno de los tres tipos de neutrinos conocidos debería ser sin masa, una propiedad que los investigadores están examinando actualmente.

Los investigadores también se han interesado en la cuestión de la entropía, un concepto relacionado con la organización del Universo. Según ellos, un Universo simple, plano y en expansión, como el que observamos, sería el estado más probable y estable. Este enfoque, basado en cálculos de probabilidad, podría explicar por qué nuestro Universo es tan uniforme, sin recurrir a la inflación.

Mejor aún, las variaciones cuánticas en este Universo "espejo" serían suficientes para explicar la formación de las estructuras observadas, como las galaxias, sin generar esas ondas gravitacionales que hasta ahora no han sido detectadas.

Esta teoría alternativa aún necesita perfeccionarse, pero ofrece una visión refrescante y más intuitiva del Universo. Los investigadores animan a la comunidad científica a considerar estas nuevas perspectivas, menos complejas, para avanzar en la comprensión del Universo. Volver a las observaciones en lugar de a modelos matemáticos sofisticados podría revelar que los misterios del Universo son en realidad más accesibles de lo que se pensaba.

Fuente: The Conversation
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales