Adrien - Miércoles 23 Octubre 2024

La Antártida podría transformar radicalmente nuestro planeta

¿Podría el destino de la enorme capa de hielo de la Antártida alterar los niveles del océano a una escala dramática? Varios científicos se interesan por esta pregunta y las incertidumbres que la rodean.

Las dinámicas de los glaciares y los océanos, influenciadas por múltiples procesos físicos, complican la evaluación de la contribución de la Antártida al aumento futuro del nivel del mar. Estos procesos son poco comprendidos debido a su naturaleza impredecible.


Representación topográfica del lecho rocoso de la Antártida con cuencas de drenaje y las contribuciones potenciales al aumento global del nivel del mar. Las zonas consideradas vulnerables están en azul.
Crédito: Australian Antarctic Data Centre (2024)

Un equipo internacional, liderado por investigadores australianos, estadounidenses y canadienses, propone reducir estas incertidumbres. Recomiendan una serie de medidas para refinar las proyecciones sobre el derretimiento de la capa de hielo antártica y el aumento del nivel del mar.


Su trabajo se basa en los datos actuales del Australian Antarctic Data Centre, que servirán como base para investigaciones más enfocadas. Según estos investigadores, el colapso total de la capa de hielo de la Antártida provocaría un aumento de 58 metros en el nivel del mar, de los cuales 52 metros vendrían de la Antártida oriental.

Comprender las interacciones entre las precipitaciones, el derretimiento del hielo bajo las plataformas glaciares y los procesos de erosión sigue siendo esencial. Estas interacciones desencadenan efectos de retroalimentación que aceleran el retroceso de los glaciares, especialmente si se superan ciertos umbrales críticos.

Los modelos climáticos actuales aún no logran simular perfectamente estos mecanismos debido a la falta de datos adecuados. Esto genera una notable incertidumbre en las previsiones sobre la evolución de la capa de hielo.

Los investigadores recuerdan que el aumento del nivel del mar no es uniforme a escala global. El derretimiento modifica la gravedad de la Antártida, lo que provoca una disminución local en el nivel del mar, pero un aumento más pronunciado en regiones más distantes.

Los esfuerzos futuros se centrarán en obtener mediciones de alta resolución en zonas sensibles de la Antártida oriental. Estos datos permitirán refinar los modelos predictivos, esenciales para que los tomadores de decisiones puedan adoptar medidas efectivas de adaptación ante los cambios futuros.

¿Cómo afecta el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida la gravedad terrestre y el nivel de los océanos?


El derretimiento de la capa de hielo de la Antártida altera la distribución de la masa en el planeta. Al perder hielo, disminuye la gravedad que ejerce el continente, lo que provoca una baja en el nivel del mar cerca de la Antártida, pero un aumento mayor en las regiones alejadas.

Este fenómeno se suma a los cambios en la rotación de la Tierra y en su deformación. Estos procesos influyen en la distribución del agua en los océanos, generando una variabilidad espacial en el nivel del mar.

El efecto combinado de estos mecanismos implica que la subida de las aguas no será uniforme en todo el mundo. Algunas zonas se verán mucho más afectadas que otras, dependiendo de su ubicación geográfica.

Fuente: Australian Antarctic Data Centre
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales