Adrien - Lunes 30 Junio 2025

🦈 La anatomía de los tiburones sigue una ley matemática

Los tiburones siguen una ley matemática en relación con su tamaño. Un estudio reciente utiliza modelos 3D para explorar esta regla biológica.

La investigación, publicada en la revista Royal Society Open Science, revela que los tiburones se ajustan casi perfectamente a la 'ley de los dos tercios'. Esta ley describe cómo la superficie y el volumen de un animal evolucionan con su tamaño. Los científicos utilizaron escaneos 3D de alta resolución para analizar 54 especies de tiburones.


Modelado 3D de un tiburón para estudiar su superficie y volumen.
Crédito: James Cook University

Los resultados muestran que la superficie de los tiburones es proporcional a su volumen elevado a la potencia 0,64, muy cerca de la predicción teórica de 0,67. Este descubrimiento es importante para entender cómo los tiburones intercambian calor y oxígeno con su entorno. El estudio sugiere que los tiburones han evolucionado para mantener esta proporción específica.

Las tecnologías de imagen modernas han permitido estos avances. Los modelos 3D ofrecen una precisión sin precedentes para medir características físicas. Este método podría aplicarse a otras especies para probar teorías biológicas fundamentales.

¿Qué es la 'ley de los dos tercios' en biología?



La 'ley de los dos tercios' es una teoría que predice cómo la superficie y el volumen de un animal evolucionan con su tamaño. Es fundamental para entender los intercambios de energía y calor entre un organismo y su entorno.

Esta ley sugiere que la superficie de un animal es proporcional a su volumen elevado a la potencia 0,67. Esto significa que cuanto más grande es un animal, más aumenta su superficie, pero no tan rápido como su volumen.

Las implicaciones de esta ley son amplias, afectando desde la respiración hasta la regulación térmica. Ayuda a los científicos a predecir cómo los animales responden a los cambios ambientales.

La confirmación de esta ley en los tiburones, gracias a modelos 3D, refuerza su validez y aplicabilidad en todo el reino animal.

¿Por qué los tiburones son un modelo ideal para este estudio?


Los tiburones presentan una diversidad de tamaños y formas, lo que los convierte en sujetos ideales para estudiar las leyes biológicas a múltiples escalas.

Su estilo de vida variado, desde aguas profundas hasta arrecifes de coral, permite probar la robustez de la 'ley de los dos tercios' en diferentes entornos. Esto muestra cómo las restricciones evolutivas moldean la biología de los animales.

Además, los tiburones son depredadores ápice, jugando un papel clave en los ecosistemas marinos. Entender su fisiología ayuda a predecir cómo los cambios climáticos podrían afectar estos ecosistemas.

Fuente: Royal Society Open Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales