Un nuevo estudio dirigido por
Serge McGraw, investigador del CHU Sainte-Justine y profesor en el Departamento de Obstetricia y Ginecolog铆a de la Universidad de Montreal, demuestra que los efectos de una exposici贸n al alcohol en un embri贸n, antes de su implantaci贸n en el 煤tero, pueden ser detectados en la placenta al final de la gestaci贸n.
Aunque a煤n debe validarse en humanos, el equipo de investigaci贸n considera que los perfiles de metilaci贸n del ADN podr铆an constituir un buen indicador de la exposici贸n, desde el nacimiento, de un beb茅 al alcohol durante la gestaci贸n.
Utilizando un modelo murino bien establecido para este tipo de exposici贸n, el investigador y su equipo observaron cambios moleculares significativos en la placenta, especialmente en la expresi贸n de muchos genes y en la metilaci贸n del ADN, una marca epigen茅tica que influye en la expresi贸n de los genes actuando como un interruptor.
Puesto que la placenta juega un papel central en el desarrollo y la salud del feto, estos cambios podr铆an tener consecuencias importantes en la vida del ni帽o. Adem谩s, el estudio muestra que estas alteraciones en la metilaci贸n del ADN podr铆an constituir una firma molecular caracter铆stica de la exposici贸n de un individuo al alcohol al inicio del embarazo.
Esta prueba de concepto abre el camino para el desarrollo de pruebas de diagn贸stico en humanos, que permitir铆an la detecci贸n precoz de la exposici贸n al alcohol desde los primeros d铆as de vida de los reci茅n nacidos.
Consecuencias diferenciadas seg煤n el sexo
Durante mucho tiempo se crey贸 que la exposici贸n al alcohol durante la fase preimplantatoria, cuando el 贸vulo fecundado pasa del estado unicelular a un embri贸n de cien c茅lulas, no ten铆a efecto en el beb茅 por nacer, siempre que el embri贸n lograra implantarse en el 煤tero.
Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os, el equipo de Serge McGraw ha demostrado que esta creencia es err贸nea. El embri贸n joven puede sobrevivir a esta exposici贸n, pero el desarrollo cerebral puede verse alterado en diversos grados. El estudio publicado hoy revela por primera vez que estos efectos nocivos del alcohol en el desarrollo del feto no son directamente atribuibles a anomal铆as de la placenta.
No obstante, los cambios moleculares, especialmente en la expresi贸n de los genes debido a los cambios en los perfiles de metilaci贸n del ADN, podr铆an desempe帽ar un papel importante en estos efectos da帽inos.
Adem谩s, la influencia epigen茅tica de la exposici贸n al alcohol var铆a seg煤n el sexo. En los embriones masculinos, la regulaci贸n de genes relacionados con el crecimiento era m谩s afectada, lo que corrobora los datos que establecen que los machos son m谩s vulnerables a los retrasos en el crecimiento despu茅s de una exposici贸n al alcohol en la fase preimplantatoria. En las hembras, la regulaci贸n de genes activos en el metabolismo de la serotonina, un neurotransmisor esencial para el desarrollo y la funci贸n cerebral, era la m谩s afectada.
Esto indica que una alteraci贸n en esta v铆a de se帽alizaci贸n podr铆a contribuir a los defectos morfol贸gicos cerebrales observados en su modelo.
Repercusiones asociadas a la cantidad de alcohol consumido
Cabe se帽alar que este estudio se centra en un consumo elevado de alcohol, equivalente en humanos a cinco o seis bebidas en una hora. Este modelo es particularmente relevante dado que una proporci贸n significativa de los embarazos no son planeados y en un contexto mundial en el que el consumo de alcohol en mujeres est谩 en aumento, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
"Nuestro modelo busca reproducir y comprender los efectos de una situaci贸n en la que una mujer embarazada de aproximadamente una semana, que lleva por lo tanto un embri贸n de unas pocas c茅lulas, consumiera una gran cantidad de alcohol r谩pidamente, en una fiesta o en un bar, por ejemplo, sin necesariamente saber que est谩 embarazada", explica Serge McGraw.
驴Hacia una detecci贸n temprana?
Aunque a煤n debe validarse en humanos, el equipo de investigaci贸n considera que los perfiles de metilaci贸n del ADN podr铆an constituir un buen indicador de la exposici贸n, desde el nacimiento, de un beb茅 al alcohol durante la gestaci贸n.
"Actualmente, no existe ninguna prueba diagn贸stica molecular para detectar la exposici贸n prenatal al alcohol", menciona Serge McGraw. "As铆, a menos que haya un da帽o muy grave en el ni帽o, las dificultades suelen notarse solo despu茅s de la entrada a la escuela o incluso en la adolescencia. Los j贸venes pueden, por ejemplo, tener dificultades para concentrarse o un trastorno de comportamiento, lo que complica su trayectoria escolar."
El desarrollo de una prueba de detecci贸n basada en esta memoria molecular de la exposici贸n, presente en la placenta, permitir铆a garantizar un seguimiento m茅dico adaptado desde una edad temprana.
Fuente: Universidad de Montreal