La nicotina contenida en el tabaco estimula el circuito de recompensa, incentivando el consumo y pudiendo llevar a la dependencia. En un artículo publicado en
Neuron, científicos revelan, en ratones, cómo una pequeña región del cerebro, el núcleo interpeduncular, actúa como un freno natural sobre el circuito de recompensa. Este freno, cuyo mecanismo de acción describen, reduce el atractivo de la nicotina en los animales.
Cuando la nicotina contenida en el tabaco es inhalada, actúa sobre varias estructuras del sistema nervioso. Más precisamente, activa neuronas en una zona específica del cerebro, el área tegmental ventral (VTA). Esta zona forma parte de lo que se conoce como el sistema de recompensa.
La activación de estas neuronas provoca la liberación de dopamina, un mensajero químico que refuerza los comportamientos relacionados con la búsqueda de recompensas. Este mecanismo puede potencialmente conducir a una dependencia a la nicotina.
Descubrimiento de un mecanismo natural de regulación de la adicción a la nicotina
En un estudio publicado en la revista
Neuron, los científicos se centraron en una pequeña región del cerebro llamada núcleo interpeduncular (IPN). Esta región es particularmente rica en receptores específicos de la nicotina, llamados receptores nicotínicos de tipo b4.
Al desarrollar una técnica de quimiogenética en ratones genéticamente modificados, lograron desactivar estos receptores nicotínicos únicamente en esta región del cerebro. Observaron que esta desactivación hacía la nicotina más atractiva y amplificaba la respuesta de la VTA a la droga. Este hallazgo demuestra que el IPN actúa como un freno a la nicotina, a través de los receptores nicotínicos de tipo b4.
Sin embargo, el IPN no está directamente conectado a la VTA. Para entender cómo funciona este freno, los científicos utilizaron otra técnica, la optogenética, que permite controlar la actividad de las neuronas con luz. Descubrieron que el IPN influye en otro grupo de neuronas situado en una región llamada LDTg, para modular el atractivo de la nicotina. Este relevo parece esencial para el efecto de freno.
Estos resultados revelan un mecanismo natural de regulación del efecto adictivo de la nicotina. Muestran que el sistema nervioso no solo refuerza los comportamientos de búsqueda de recompensa, sino que también posee mecanismos para frenarlos.
A - Método quimio-genético: el receptor nicotínico de tipo b4 es mutado para insertar una cisteína cerca del sitio de unión a la nicotina. Un ligando específico se une a esta cisteína e inhibe duraderamente el receptor.
B - En ausencia de ligando, la nicotina en dosis baja activa fuertemente el IPN pero no la VTA, y sigue siendo poco atractiva.
C - Tras la unión del ligando, el IPN es inhibido, y la VTA es activada por la nicotina, que se vuelve atractiva incluso en dosis baja.
© Alexandre Mourot
Para saber más: Jehl J, Ciscato M, Vicq E, et al. The interpeduncular nucleus blunts the rewarding effect of nicotine.
Neuron. Publicado en línea el 16 de abril de 2025. doi:
10.1016/j.neuron.2025.03.035
Fuente: CNRS INSB