Adrien - Lunes 10 Junio 2024

Abysses: descubrimiento de nuevas criaturas, tan desconocidas como extrañas

Una reciente expedición en los abismos del océano Pacífico ha revelado criaturas sorprendentes y una biodiversidad inesperada en una de las regiones menos exploradas de nuestro planeta.


Este pepino de mar de cuerpo transparente pertenece a la familia Elpidiidae y se le llama "unicumber". Se pueden ver claramente sus intestinos y saber que ha comido sedimentos.
Foto: SMARTEX/NHM/CNO

Una expedición de 45 días realizada en la zona Clarion-Clipperton entre México y Hawái ha permitido descubrir animales tan desconocidos como fascinantes. Thomas Dahlgren, ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo, explica que estos descubrimientos son esenciales para comprender estos ecosistemas únicos. Según él, apenas el 10% de las especies animales de estas profundidades están descritas por la ciencia.

Los abismos, situados a profundidades de entre 3.500 a 5.500 metros, cubren una gran parte de la superficie terrestre pero siguen siendo poco conocidos. La escasa cantidad de alimento disponible obliga a las criaturas de las profundidades a adaptarse de manera única. Se alimentan de nieve marina, esos desechos orgánicos que caen desde las capas superiores más productivas.


Las anémonas de mar capturan pequeños animales que derivan en el fondo. Esta especie pertenece al orden Actiniaria.
Foto: SMARTEX/NHM/CNO


Entre los descubrimientos se encuentran esponjas de vidrio con forma de copa, que pueden vivir hasta 15.000 años, así como cerdos de mar rosados del género Amperima. Estas criaturas se mueven lentamente para encontrar sedimentos ricos en nutrientes. Los cerdos de mar/juguetes de mar desempeñan un papel esencial al limpiar los fondos marinos.

Los proyectos de minería en esta región representan una amenaza para este frágil ecosistema. Los metales raros, esenciales para las tecnologías verdes, están presentes en los nódulos minerales dispersos en el fondo marino. Los científicos se esfuerzan por comprender el impacto potencial de esta explotación en la biodiversidad y el ecosistema.


Una de las especies descubiertas durante la expedición fue este cerdo de mar rosado, o "Barbie Sea Pig", como se llama en inglés. Su nombre se deriva de su color rosa y sus pequeñas patas.
Foto: SMARTEX/NHM/CNO

La misión tenía como objetivo cartografiar la biodiversidad de la zona Clarion-Clipperton y evaluar los riesgos para las especies locales. Dahlgren subraya la importancia de estas investigaciones para la protección de las especies, recordando que el 30% de estas zonas están actualmente protegidas. Sin embargo, queda por determinar si estas medidas son suficientes para asegurar la supervivencia de las especies descubiertas.

Fuente: Universidad de Gotemburgo
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales